DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. PRACTICA DE LECTURA INTENSIVA.
![](https://static.wixstatic.com/media/57e9b7709451e4fa9dc547e48351ee14.jpg/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/57e9b7709451e4fa9dc547e48351ee14.jpg)
Ordenar palabras para formar frases
1. En este restaurante trabaja mi amigo trancredo.
2. María lee un periódico escrito en lengua rusa.
3. Aquellas tijeras de sastre necesitan un afilado urgente.
4. Susana y Jorge se casaron el pasado viernes en la catedral de Ginora.
5. El rio Ter pasa entre los municipios de Flaca y Sant Jordi.
6. El cantautor Raimon actuara en Ginora el próximo tres de octubre.
7. La soprano Jessye Norman interpretara obras de Schubert, Strauss y Wagner.
8. La iglesia de Bordils es de estilo gótico.
9. Caperucita Roja y Blanca nieves son personajes de cuentos infantiles.
10. Albert Einstein es el autor de la teoría de la relatividad.
Ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos
1. OLÍMPICO, -CA adj. Relativo a Olimpia, ant. c. de Grecia. 2 Relativo a los juegos públicos que se celebraban cada cuatro años en esta ciudad. 3 Relativo al Olimpo. 4 fig. Altanero, soberbio. 5 "Juegos Olímpicos", competición universal de juegos atléticos que se celebra modernamente cada cuatro años en lugar señalado de antemano y con exclusión de los profesionales del deporte.
2. INCUBAR (l. "-are") tr. Encobar, empollar (calentar). 2 Iniciarse el desarrollo de [una tendencia o movimiento político, cultural, religioso, etc.] antes de su manifestación. 3 PAT. Desarrollar el organismo [una enfermedad] desde que empieza a obrar la causa morbosa hasta que se manifiestan sus efectos.
3. A pesar de contar con más de un siglo de existencia, los sistemas para transmitir reproducciones facsímiles de documentos sólo empezaron a ser ampliamente utilizados en los años sesenta, y hasta los ochenta no alcanzaron su popularidad definitiva. Hoy se ha convertido en un medio de comunicación imprescindible para empresas y profesionales, aunque su futuro está amenazado por las nuevas tecnologías, como el correo electrónico.
4. Una de las golosinas más internacionales es el Chupa Chups, creado por el catalán Enric Bernat, hijo y nieto de confiteros, quien en 1956 tuvo la ocurrencia de comercializar un dulce que no ensuciaba las manos. El primer ejemplar era una simple bola de caramelo con un palo de madera. En 1969, Salvador Dalí ideó el característico logotipo de la marca, por el que cobró un millón de pesetas.
5. SECUENCIA (l. "sequentia") f. Himno litúrgico que se dice en ciertas misas después del gradual. 2 En cinematografía, serie de imágenes o escenas que forman un conjunto. 3 Continuidad, sucesión ordenada. 4 Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación. 5 MAT. Conjunto de cantidades u operaciones ordenadas de tal modo que cada una determina la siguiente. 6 MÚS. Progresión o marcha armónica. 7 LING. Concepto que designa el orden que siguen las palabras en la frase.
6. REVISTA (de "revistar") f. Segunda vista, o examen hecho con cuidado. 2 Inspección que un jefe hace de las personas o cosas sometidas a su autoridad o cuidado. 3 Formación de las tropas para que un jefe las inspeccione. 4 DER. Nuevo juicio criminal ante segundo jurado cuando se aprecia error o deficiencia grave en el veredicto del primero. 5 Examen que se hace y se publica de producciones literarias, representaciones teatrales, etc. 6 Publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias, o esp. sobre una sola. 7 Publicación ilustrada de información general. 8 Espectáculo teatral de carácter frívolo, en el que alternan números dialogados y musicales.
7. El pirenaico Vall d'Aran es un paraíso de 600 kilómetros cuadrados de bosques y prados cubiertos de flores y coronados por altivos picos. Lo formó el río Garona, que nace en sus montañas y fluye hacia Francia. Gracias a las condiciones creadas por las brisas húmedas y las laderas umbrosas, abundan especies curiosas de mariposas y flores silvestres.
8. La imagen del caballo presentada por escritores y poetas no se ajusta a la realidad y no respeta la verdadera condición psicológica de este animal. Su gran valor y arrojo no son sino fruto de la fantasía. En efecto, el caballo es un animal tímido y perezoso, amante de la vida tranquila. Por otro lado, demuestra una inteligencia y una sensibilidad poco comunes.
9. A principios del siglo XX, el poder de los países industrializados de Europa sobre el mundo es completo. Además de los países coloniales regidos y explotados directamente, Asia, América del Sur y África se ven sometidas a un régimen semicolonial. El ejemplo más característico es el de la inmensa China, que vive una grave situación de explotación económica y opresión política.
10. Desde la antigüedad, muchas culturas han otorgado al asno un valor simbólico negativo (de ahí su uso como insulto o con un significado peyorativo). Pero no siempre ha sido así: algunos pueblos lo han considerado como símbolo de la paz (por oposición al caballo, animal utilizado en la guerra) o, modernamente, como símbolo político de la democracia (por la equivalencia establecida entre el asno y el pueblo).
Comments